Que alguien se ponga de «mala leche» porque se le acaban las vacaciones es algo más que habitual. A todos nos ha pasado o incluso nos pasa cada vez que nos reincorporarnos al trabajo o tenemos que volver a nuestra «normalidad» laboral. Pero, a algunas personas el efecto se les va tanto de las manos que llegan a sufrir cambios que repercuten, desfavorablemente, en su calidad de vida. Es lo que se conoce como síndrome post-vacacional. Síndrome para algunos, enfermedad para otros.
Se produce porque la persona fracasa en su proceso de adaptación a la vuelta a su actividad rutinaria.
A esto puede contribuir las vacaciones agotadoras en las que no se ha descansado bastante y la falta de motivación laboral que ya suele estar presente antes de las vacaciones.
Las personas, habitualmente, necesitan una serie de condiciones para desarrollar su actividad y organizar una vida con un ritmo con el cual se sientan a gusto y su rutina ha de depender de sus biorritmos particulares. Durante las vacaciones ese ritmo de vida suele sufrir unos cambios significativos: No se trabaja, se descansa más, se suele hacer la siesta, se tiene, generalmente, una vida nocturna más activa y se retrasan las horas de acostarse y levantarse. En resumen, se cambian muchos de los hábitos, incluso el de las comidas, y como consecuencia, se alteran los biorritmos.
El regreso a la actividad ordinaria supone un cambio brusco para el organismo. En el momento de la reincorporación, nuestro organismo debe acoplarse rápidamente y si no lo hace, hay una falta de coordinación entre lo que la vida exige y las capacidades que se tienen. Todo esto se empeora si hay falta de motivación.
Lo mejor que podemos hacer para evitar el síndrome es prevenir su aparición a lo que pueden ayudar estas medidas:
Si reconoces tener síntomas parecidos a los descritos, consúltanos, podemos ayudarte a reconocer tu dolencia y ofrecerte soluciones adecuadas si se presentan problemas leves de astenia, ansiedad o insomnio o de derivarte al psicólogo o al médico cuando la situación lo requiera.
Consejos antes, durante y después de las vacaciones
Esperamos que estos consejos sean útiles para ti y recuerda que si tienes cualquier duda, consulta o necesitas consejo al respecto, puedes contactar con nosotros a través de nuestro formulario de contacto o pasarte por la farmacia, estaremos encantados de ayudarte.