PELIGROS QUÍMICOS DE LOS ALIMENTOS (II)

Cuida tus oídos en Fallas
15 marzo, 2018
Peligros Biológicos de los Alimentos
14 mayo, 2018
Cuida tus oídos en Fallas
15 marzo, 2018
Peligros Biológicos de los Alimentos
14 mayo, 2018
Mostrar todo

PELIGROS QUÍMICOS DE LOS ALIMENTOS (II)

Las intoxicaciones de Chernóbil de la Colza  corroboran en gran parte lo que hemos comentado hasta el momento. Se trata de sustancias no visibles a simple vista que desencadenan intoxicaciones de carácter severo, graves o mortales. Seguramente los afectados tuvieron que ingerir repetidamente, el o los agentes que les causaron las enfermedades. Por brevedad omitimos detalles que abundan en la idea de la diferente susceptibilidad individual a contraerlas a igualdad de dosis y, en el caso del Síndrome Tóxico, no habíamos acabado de comentar lo difícil que resulta encontrar el agente causal. Baste solo un detalle, a día de hoy, aún existen dudas de qué lo provoca, si el aceite fraudulento o el tomate contaminado.

Siguiendo con los agentes químicos productores de patologías, tratando de resumir, los podemos dividir en tres  grandes grupos: los que se encuentran naturalmente en los alimentos ( propias, micotoxinas, biotoxinas, los formados por deterioro del alimento y  losalérgenos); las que llegan añadidas al alimento (intencionadamente o no: ambientales, plaguicidas, etc. ) y las que se forman en el alimento en uno o varios de los procesos tecnológicos que sufren durante su elaboración (Acrilamida, HAP, etc.)

Desarrollar estos grandes apartados excede de lo que se pretende con este blog, no obstante en el cuadro del final podrás encontrar un pequeño resumen con algún ejemplo y no descartamos dedicar, en otra ocasión, algún escrito a alguno de los apartados que se especifican en ese cuadro.

¿Qué se puede hacer para minimizar los peligros químicos de los alimentos?

Al estar ocultos los agentes que originan los peligros, es difícil tomar medidas para asegurar la salubridad de los alimentos frente a esos riesgos, pero, como norma general, es recomendable:

– Si las tuberías de tu casa son de plomo, debes cambiarlas; hasta entonces, deja correr un poco el agua del grifo antes de beber.

–  Compra los alimentos únicamente en establecimientos de confianza para asegurarte de que los productores son de confianza y que no se cometen ilegalidades que puedan originarte problemas

– Lava y pela los vegetales antes de comerlos y desecha el caldo de cocción de las verduras que tengas sospecha de que puedan llevar disueltas sustancias no deseadas sobre todo si van a ser consumidos por niños, embarazadas o madres que amamantan.

– No compres productos de origen desconocido porque pueden provenir de huertas incontroladas cercanas a vertederos, carreteras, industrias y otros entornos particularmente contaminados.

– Desconfía de las carnes y derivados cárnicos de colores rojos muy intensos, pues esa viveza es señal del uso de aditivos, como nitratos y nitritos.

– Ten la costumbre de conocer cualquier alimento que vayas a consumir. Informarte sobre él y, si está elaborado es importante que leas la etiqueta.

– Presta atención a las condiciones que han legislado a las autoridades sanitarias para los alimentos y a las comunicaciones que  vayan difundiendo respecto de los mismos.

 

 

 

 

Comments are closed.