Vamos a comer en Navidad!
22 diciembre, 2015
La picada de mosquito, la Zika y la Chincungunya
23 febrero, 2016
Mostrar todo

Los alimentos en una rueda

Ahora que sabemos que los nutrientes son unos 50, nos interesa saber cómo podemos agruparlos para conocer qué función cumplen, cada uno de ellos, cuando ingresan en el organismo. No es difícil porque sólo pueden pertenecer a uno de estos cinco grupos:

  • Hidratos de carbono (también llamados carbohidratos o glúcidos)
  • Grasas (o lípidos)
  • Proteínas
  • Vitaminas
  • Minerales

Todo lo que nos nutre está incluido en uno de estos grupos. Y, para llevar una vida sana, tenemos que comer alimentos que contengan nutrientes pertenecientes a todos ellos. Estas necesidades se tienen que complementar con la toma diaria de agua y fibra alimentaría, productos que, aún no teniendo efectos nutritivos, por sus otras importantes funciones relacionadas, en algún momento, les dedicaremos un capitulito.

Los tres primeros de la lista aparecen, frecuentemente, en la literatura especializada, como Macronutrientes, porque son los que tenemos que consumir en mayor cantidad. Los otros, como los necesitamos en cantidades pequeñas, se llaman micronutrientes.

Para cubrir las necesidades del organismo, hay unos que el cuerpo obtiene obligatoriamente a partir de la dieta, de los alimentos, por lo cual se consideran esenciales, es el caso de las vitaminas y de algunos aminoácidos o lípidos. Los otros, puede fabricarlos a partir de éstos y por eso son no esenciales.

Ahora prestemos atención a estos hechos:

  • La mayoría de los alimentos tienen más de un nutriente, pero hay unos cuantos que tienen uno muy mayoritario y los que lo acompañan están en muy pequeñas cantidades. Es el caso del azúcar moreno en el que el componente mayoritario, la sacarosa, va acompañado de cantidades insignificantes de vitaminas y minerales que carecen de importancia dietética. Por cierto, que la sacarosa es un macronutriente, con función energética. En realidad, la mayoría de los alimentos con un nutriente supermayoritario suelen tener un carácter únicamente energético, se les conoce como calorías vacías y no se ha de abusar de ellos porque como solo aportan calorías influyen mucho en el aumento de peso. Otros del mismo tipo son el azúcar y las harinas blancas, los aceites, en los cuales la parte aplastantemente mayoritaria es grasa, y también casi todas las bebidas azucaradas y las que contienen alcohol, puesto que éste, aunque no pueda considerarse un nutriente, tiene un marcado efecto energético. ¿Verdad que cuando quieres perder peso lo primero que te aconsejan es disminuir el consumo de calorías vacías? Ahora ya sabes por qué.
  • La composición química de los nutrientes que están en mayor cantidad en los alimentos los caracterizan y permiten su clasificación respondiendo a los grupos mencionados al principio.
  • No existe ningún alimento que sea completo porque ninguno tiene todos los nutrientes en las cantidades óptimas para el ser humano, excepto la leche materna para el bebé. Esto nos obliga a llevar una dieta en la cual, en principio, entrará cualquier tipo de alimento que, en las debidas proporciones, sin excesos ni faltas, permitirán cubrir las necesidades nutritivas de los individuos.

Otra forma de presentar los grupos de los alimentos, de forma más visual, es la rueda de los alimentos Roda dels aliments

La imagen que presentamos está obtenida de una publicación del Ministerio de Sanidad. Los colores están puestos por razón de esa función mayoritaria que hemos presentado.

En los de color rojo predomina la función estructural, también conocida como plástica. Son ricos en proteínas, y además contienen otras sustancias que los separan en dos subgrupos. Los de los lácteos tienen una destacable cantidad de calcio, elemento necesario para la formación y la conservación de los huesos. Además, los dos subgrupos son ricos, en general, en hierro, zinc, vitaminas A, D y vitaminas del grupo B. Los de color amarillo son alimentos con función energética y también están divididos en dos subgrupos, unos ricos en grasas animales o vegetales, como la mantequilla, el tocino o la mantequilla de cerdo en el primer caso, y como los aceites, de oliva, girasol o soja, en el segundo, y el otro son productos ricos con hidratos de carbono. Los de color verde son productos de carácter regulador, ricos en micronutrientes de tipo vitamina, y están constituidos sobre todo por frutas, ricas además en azúcares y en verduras. Hay un último grupo al cual se le adjudica un papel cada vez más importante en la nutrición, puesto que, además de nutrientes de carácter energético, bien sean hidratos de carbono (legumbres) o aceites (frutos secos), tienen una importante cantidad de proteínas. Son los que, en la rueda de los alimentos, se presentan con color naranja.

Comments are closed.